Laura Otero Pedraza
Trabajando bajo el pseudónimo ateliermadera desde 2016. Laura Otero es una arquitecta Boliviana con base también en Dinamarca desde el año 2024. Su práctica va desde el trabajo de investigación en el arte especulativo, la creación de conceptos arquitectónicos, interiorismo y el trabajo con la madera. En sus proyectos prima la búsqueda de crear un puente entre el diseño contemporáneo y la ecología.
Su enfoque últimamente ha estado en explorar el potencial expresivo y simbólico de la madera amazónica, desde el trabajo con madera maciza, creando piezas lúdicas que oscilan entre la escultura y el mueble, concebidos a partir de una intervención intuitiva. Estas piezas buscan liberar a la madera de su rol funcional como “mueble” llevando a una reflexión crítica sobre la visión antropocéntrica del mobiliario, abriendo espacio a nuevas formas de interacción entre cuerpo, materia y entorno. Esta búsqueda plantea ubicar los árboles como entidades vivas con las que es posible establecer un diálogo sensible y profundo.
En cuanto a la arquitectura, cada proyecto es una oportunidad para cuestionar los modos convencionales de construir que están gobernados por la industria. Su trabajo prioriza el uso de materiales trabajados con técnicas artesanales y provenientes del entorno inmediato; como el barro o el bambucillo. La arquitectura se plantea como un proceso colectivo, que no busca imponer, sino dialogar con lo existente, observando y sintiendo lo que ya está presente en el territorio, o lo que es necesario valorar. En esta búsqueda, el tiempo lento se asume como parte esencial: una condición que permite procesos más humanos, atentos a los ritmos del material, del lugar y de quienes lo habitan y lo trabajan.
Laura creció en contacto directo con la selva amazónica en las afueras de Santa Cruz de la Sierra, lo que marcó su manera de relacionarse con la materia y la sensibilidad con el espacio. Estudió arquitectura en Buenos Aires y realizó su primera pasantía profesional en África. Durante sus primeros años en Santa Cruz, trabajó en proyectos de diversas escalas, lo que le permitió construir una base diversa. Desde el 2020, su enfoque está en el desarrollo conceptual y material de sus obras, con un enfoque cada vez más experimental y crítico con la relación entre el diseñador y su responsabilidad para con la extracción de la materia, estableciendo que el diseño responsable no solo es posible sino que es esencial.